Dos recomendaciones


Esta pasada Semana Santa, tomando unas tapas en un bar de San Sebastián, un amigo me preguntaba por Las Puertas de Anubis, de Tim Powers. Bueno, el libro es fantástico, pero eso ya lo sabíamos. Y es el primero que leí de su autor. Mi favorito, sin embargo, es En costas extrañas. Lo curioso es que, cuando vi Piratas del caribe, pensé que le habían copiado la historia a Powers. Supongo que lo pensamos muchos, porque luego he sabido de las negativas del director. Más aún, parece que quieren hacer la cuarta película basándose en la novela (en fin). Me gusta mucho, pero tampoco he venido aquí a hablar de ese libro. Es mi favorito por razones, digamos, extraliterarias.

El libro que quiero recomendar es Declara. Lo acabo de releer. Para que sepan dónde se meten: es una historia de espías, en la que uno de los personajes principales es Kim Philby (y, por tanto, es un homenaje a Le Carré, a Greene, y a un género). Naturalmente, y por ser hija de su autor, el contexto no es la guerra fría (y sus antecedentes), tal cual. Detrás hay un trabajo que hacer. Un trabajo en el que se enfrentan agencias más subterráneas que la más subterránea de las agencias, y que, digámoslo así, es manifestación de fuerzas sobrenaturales. Aquéllos que hayan leído Las Puertas de Anubis, por cierto, busquen alguna relación.


*************


Ayer volví a ver -y ahí va mi segunda recomendación- El banquete de bodas, la película de Ang Lee. Siempre que vuelves, tras mucho tiempo, a ver una película, o a leer un libro, repasas calificaciones. Y es curioso: la gente dice que tal o cual película «ha envejecido mal», en vez de decir, «era gilipollas cuando dije que era cojonuda, hace veinte años». En fin, como la opinión que vale es la opinión de hoy, les diré que ¡me ha gustado más aún que la primera vez!


Anuncio publicitario

Generalissimo Franco is still dead.

Les traduzco, casi literalmente, de la wikipedia.

El programa televisivo Saturday Night Live comenzó a emitirse el 11 de octubre del 1975. El programa de humor y actuaciones musicales contenía desde sus inicios y noticiario irreverente sobre noticias reales en clave de humor o parodiando la forma en que las cadenas de televisión emitían noticias reales.

Durante las primeras semanas de la primera temporada de SNL una noticia recurrente en los noticiarios incluso americanos era el estado de salud del General Franco Francisco. Al punto, supongo, de que a esos momentos era difícil de saber si el gato de Franco estaba aún vivo, o no aún muerto.

Franco era presentado por Nixon Richard, a la sazón presidente de los EUA, como un amigo y fiel aliado que se había ganado un respetito con su firmeza y justeza. Las palabras de Nixon eran leídas por Chevy Chase (quien se encargaba por entonces del noticiario humorístico y que se presentaba entonces con un «I’m Chevy Chase, and you’re not», un plagio mikilitesco) con una foto de Franco F y Hitler A a sus espaldas.

El 13 de diciembre de 1975 fue el primer programa de SNL que se guionó después de la muerte de Franco y en él Chevy Chase introdujo una muletilla que se repetiría a lo largo de la primera y segunda temporada: «Generalissimo Franco is still dead». La multeilla contó también con aditamentos: «Generalissimo Francisco Franco is still valiantly holding on in his fight to remain dead».

La muletilla hizo fortuna en el acervo americano y la wikipedia añade hoy que sigue recordándose hoy al referirse a personajes muertos («Sadam Hussein is still dead»). James Taranto autor del blog Best of the Web Today la usa como etiqueta de titulares que son obvios por razones obvias. Como por ejemlo: «Hunt for Bin Laden still on» o Swiss still braced for Nuclear War. Recientemente, 2009, el artículo del Wall Street Journal Generalísimo Francisco Franco Is Still Dead — And His Statues Are Next .

Les seré franco: no sé por qué les traigo esta entrada hoy.

Actualización

Después de escribir esta trabajosa entrada me doy cuenta de que soy muy poco original.