En conclusión

La sucesión de entradas que vienen aconteciendo en este infausto día, el primero tras el cambalache parlamentario que permitió sobrevivir al Azote del Páramo, a su gobierno, a la Unión Europea, al sistema financiero internacional y a sus serviles lacayos especuladores, me obliga a advertirles de que la única medida sensata contra la crisis se condensa en breves segundos. Uds. verán qué hacen.

Anuncio publicitario

Semos responsables


Creo que debemos dar de nuevo gracias a esos atenienses de la Península Ibérica, los señores de CiU, que han dado un ejemplo (acompañados por un noble navarro y un sensato canario) de responsabilidad encomiable.

Como contraposición, la repelente conducta de todos los que han votado no a la convalidación del Real Decreto-Ley.

Ha sido doloroso, lo sé; sin embargo, esos padres de la patria han hecho lo que debían. Todos sabemos que nos encontramos en un estado de emergencia nacional que exige la adopción de MEDIDAS.

No adoptar MEDIDAS, podría traernos gravísimas CONSECUENCIAS.

Por tanto, hay que dejar de lado los comportamientos revanchistas y electoralistas y permitir que se adopten MEDIDAS, para evitar las CONSECUENCIAS.

Y además, ese comportamiento no SUPONE apoyar al Gobierno. No: los señores responsables le han dicho al Gobierno de todo. Incluso le han REPROCHADO que les aplaudan. Han sido duros, pero han mantenido el sentido de ESTADO.

Hoy lo más importante era tomar MEDIDAS INMEDIATAS. De no haberse adoptado esas MEDIDAS INMEDIATAS, habrían podido pasar cosas muy graves. Tan graves como las que han sucedido en GRECIA QUE NO ES ESPAÑA. ¿No saben qué ha sucedido en GRECIA QUE NO ES ESPAÑA? Pues algo TERRIBLE E INMINENTE.

Es cierto que apoyar esas MEDIDAS es apoyar las MEDIDAS que adopta ZAPATERO. Y que ZAPATERO es el CULPABLE. Sin embargo, es más importante, ahora, conservar la CALMA y no entrar en períodos turbulentos en los que podrían pasar cosas TERRIBLES e INMINENTES. Sí, eso supone dejar que ZAPATERO siga gobernando, pero no importa, porque ahora adopta MEDIDAS y ya le hemos dicho de todo, menos bonito. Todo el mundo, incluidos los pasajeros del Titanic, sabe que no hay que cambiar de capitán durante una tormenta.

En fin. Menos mal que se han adoptado las MEDIDAS y que nada TERRIBLE como lo que está pasando en GRECIA QUE NO ES ESPAÑA va a pasar aquí, y que nos han felicitado por ahí, ahora que piensan que quizás les devolvamos su pasta.

Eso sí, a ZAPATERO se la tenemos jurada. Es inaceptable todo lo que ha hecho y se lo hemos dicho.

Y ahora que siga gobernando, que le tenemos vigilado, y como haga algo gordo, seguro que, que, que, que se la gana. Salvo que tome MEDIDAS, claro.

First anticrisis measure ever

La primera medida anticrisis en España la tomó, en el año 2005, un ¡griego!.

Algunos modelos teóricos barruntan que existe un universo en el que el griego no se equivocó y Lehman Bros crebó pero Leopoldo Abadía vende libros de iniciación al sexo tántrico. Los modelos son incapaces de determinar la actuación del gobierno y del PP en dicho universo. Pero aseguran con probabilidad cercana a 1 que los chicos de la masía de CiU siguen siendo muy requetebuenos y con un sentido de estado a prueba de elecciones.

Contesten

Qué sería de un medio de comunicación sin encuestas para sus videntes. A ver mójense. Una encuesta no científica ni representativa ni remunerada.

La frase del día: su tiempo ha acabado.

Algunos comentaristas ven al fondo una huelga general convocadas por nuestros desatados sindicatos. Dicen que no lo ven claro. Que la ciudadanía no está para esas cosas. Que no hay ambiente. Que no se atreverán. Yo qué sé.

Algunos añaden que no tendría éxito. Es difícil saber qué es el éxito de una huelga general, pero bueno. Llegado el caso:

Ah, qué sería de un mundo sin el PP. Qué haría el PP de Rajoy ante una huelga general.

Hablando de la cosa. Camps:

Un último esfuerzo. Lo más importante. Quién tiene la culpa de todo.

Coño. Lo más importante y no hemos hablado de fútbol.

Advertidos errores …


Ya está el populacho poniendo a caer de un burro a Celia Villalobos. Sin embargo, ¿cómo quedaríamos cualquiera de nosotros si nos pusieran una cámara oculta o un micro y nos siguieran a todas partes? Yo sólo digo que el que no haya gritado a su chófer y a su guardaespaldas en plena calle, diciendo que no no son más tontos porque no se entrenan, que tire la primera piedra.





¿Todavía no ha dimitido la ministra que dijo ayer que una no-errata era una errata?

¡Ah, espera! ¿A ver si va a resultar que es la menos torpe del Gobierno?



Lo de menos torpe lo digo por lo siguiente: ¿se ha reunido de nuevo el Consejo de Ministros para aprobar una modificación del Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de mayo?

Me explico: el artículo 86 de la Constitución Española dice:

1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título Primero, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al derecho electoral general.

2. Los Decretos-Leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.

Como no podía ser de otra manera, el artículo 5 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, dice que:

Del Consejo de Ministros.

1. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde: (…)

c. Aprobar los Reales Decretos-Leyes y los Reales Decretos Legislativos.

En la misma ley se dice:

Artículo 9. Del Secretariado del Gobierno.

1. El Secretariado del Gobierno, como órgano de apoyo del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, ejercerá las siguientes funciones: (…)

e. Velar por la correcta y fiel publicación de las disposiciones y normas emanadas del Gobierno que deban insertarse en el Boletín Oficial del Estado.

¿Ven por dónde voy? Se aprueba el Real Decreto-Ley por el Consejo de Ministros (reunido al efecto, claro). Éste es el jodío decreto-ley.

Vale. Si la publicación contiene errores, y se da cuenta uno de esos que debe vigilar por que no los tenga, le mandan al BOE una corrección de errores. Voilà!

Ahora viene lo gracioso. Si es un error está todo bien. No hay ley que se publique sin erratas.

Sin embargo, si no es un error, si se ha rectificado, y el Consejo de Ministros no se ha reunido, y parece que no desde el 20 de mayo, un montón de gente ha cometido irregularidades. Por ejemplo:

a) El Presidente del Gobierno y los ministros que consienten que se publique una rectificación como si se hubiera tratado de una errata.

b) Los señores que tienen que vigilar, que han mandado una rectificación como si fuese una corrección.

Porque, aunque presumo que los miembros del Gobierno -pobrecitos- no lo saben, lo cierto es que cuando un Real Decreto-Ley ha sido aprobado, sancionado y publicado, sólo se puede «rectificar» utilizando el mismo procedimiento.

Yo diría, por cierto, que alguien podría animarse a plantear la nulidad de pleno derecho de la rectificación (porque no se ha adoptado por el Consejo de Ministros) y, a lo mejor, presentar alguna querella contra los animosos señores que nos gobiernan. Supongo que no irá a ningún lado -ya sabemos cómo nos tomamos en España lo de la ley-, pero ¿y lo bien que nos lo íbamos a pasar escuchando como se han pasado el Ordenamiento Jurídico y la Constitución por el forro de los huevos?

En fin, son tan torpes que acaban de confesar que han dictado un Real Decreto-Ley (un pedacito, ya lo sé), sin reunirse, sin votar, y sin derogar el cachito que ya estaba vigente y publicado.

Un notario que conocí hace años, una auténtica lumbrera, por cierto, me dijo, en una ocasión, que las fuentes del derecho eran la ley, la costumbre, los principios generales del derecho y la corrección de errores del BOE.

Acabamos de confirmarlo.


Los españoles la hemos liao parda


Estoy escuchando, en directo, la sesión de control del Gobierno. Ahora comprendo que nos gobiernen los que nos gobiernan (y en el grupo incluyo a los opositores que supuestamente nos gobernarán): son los mejores. Cuando uno ve la incapacidad de los diputados de segunda fila para leer con algo de soltura unos papelitos en los que han escrito sus patéticas preguntas, comprende que los de primera fila están ahí, no por componendas, o por capacidad de maniobra. Están ahí porque son un poco menos lamentables que los otros. Si el Congreso de los Diputados refleja en algo nuestro país, estamos bien jodidos. Por lo que acabo de ver y escuchar, esta ciudadana podría ser diputada: