Uno de cada cinco

 

Dentro de un mes los españoles votaremos de nuevo y las encuestas afirman que uno de cada cinco votantes lo hará en favor de los populistas y comunistas que llevan años vendiéndonos que esto es un hito en el camino de la justicia social, de los que no han condenado realmente la prisión de Leopoldo López y de los que mirarán para otro lado ahora que se va cumpliendo el pronóstico que por desgracia era previsible: que harán todo lo que haga falta, incluso el golpe de Estado antes que abandonar el poder. Van a votar a unos tipos que hace poco tiempo anunciaban su intención de ocupar el poder utilizando los instrumentos del Estado «burgués», ahora que la crisis ha hecho vulnerable a tanta gente, para después aplicar las medidas de siempre, ocultas detrás de eufemismos que impidiesen que palabras como dictadura del proletariado acojonasen al personal. Van a votar a tipos que defienden que Otegi es una especie de Mandela y para los que el terrorismo es una expresión comodín que se puede usar para todo (desahucios, asesinatos de mujeres, malnutrición, desempleo, refugiados, maltrato animal) menos precisamente para describir las actividades preferidas del señor Otegi y amigos durante décadas. Van a votar a tipos que ven hilos comunes con el «proyecto» de Marine Le Pen y no, no es que hayan pillado a Errejón en un renuncio, es que enuncia una realidad, por cierto antieuropea. Cualquier contrapeso, cualquier límite, es para estos populistas de derechas e izquierdas, como el ajo para los vampiros. Cómo no van a querer recuperar todo el poder para la «gente», si saben que el suyo es un proyecto mendaz que oculta otro mesiánico para el que hay que poner en juego todas las fuerzas históricas.

Sí, así andamos. Lo peor no es que los populistas-comunistas no tengan un programa basado en la realidad y sus promesas sean un chiste. Lo peor es su raíz totalitaria.

Mientras tanto, los españoles van a votar dentro de un mes, y uno de cada cinco anuncia que lo hará a favor de estos tipos. No hay nada que distinga a esos votantes. Todo lo más son, de media, más jóvenes, con más estudios superiores, y con más nivel socioeconómico que los demás. Eso dicen también las encuestas.

Nos queda por delante un trabajo tremendo. Lo terrible es que esos españoles merecen padecer la oportunidad de que sus deseos se hagan realidad, no por venganza, sino como el procedimiento más rápido para que den cuenta del gigantesco error que cometen. Sin embargo, ojalá nos toque lidiar durante muchos años con esos amigos, parientes, vecinos, que han perdido el oremus. Ojalá sigamos utilizando ejemplos históricos o de otros países desgraciados como Venezuela o Grecia. Ojalá aprendan sin que tengamos que pegarnos un  tiro en el pie para que se den cuenta de que duele. Porque el pie es de todos.

 

 

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Uno de cada cinco

  1. Uno de los fallos de PP, PSOE, C’s es que no son capaces de frenar la propaganda de populistas. Un ejemplo, estos populistas no se cansan de decir, cuando la ocasión es propicia, que la Iglesia católica no permite las relaciones entre mujeres ( utilizan otras palabras y hacen rimillas vulgares). El PSOE podría salir a recordarles que gracias a ellos, no hay posibilidad de que nadie coarte esas relaciones, o discrimine a las personas por esa razón. Pero no lo hace.
    Otro ejemplo. No hace mucho Azúa dijo que Ada Colau solo merecía ser pescadera. Colau, al día siguiente, se hizo la foto de rigor con las pescaderas, concitó muchos apoyos entre mucha gente. Ayer, o anteayer, Colau permitió que colocaran una palabras escritas en líneas quebradas en las que se proferían insultos contra la policía delante de una comisaría.
    ¿Quién ha montado una performance tipo Colau para defender a la policía? ¿No podrían las asociaciones de mujeres maltratadas hacerse una foto con la policía en agradecimiento a la ayuda que esta les presta? ¿No podría nadie haberse puesto un cartelito diciendo YO SOY POLICÍA?
    Pues eso, que han hecho del espectáculo política y ganan a los demás partidos que aún no han entendido a fondo el asunto.

  2. Me llama la atención que los votantes a los que se alude en esta entrada son mayoritariamente jóvenes con estudios superiores. Uno, que ya no es tan joven pero tiene estudios superiores (varios), coincide con la valoración que el señor Rabtan hace de estos populismos, y comparte su perplejidad, aunque me fuerzo a tratar de comprender los motivos. Quizá la desesperación ante una situación de falta de perspectivas de futuro sea uno de ellos, pero mi propia experiencia de haber pasado un periodo prolongado de desempleo, sin ahorros y con cargas familiares angustiosas no me ha llevado a tirar al monte. Como lo de los «estudios superiores» me ha escamado, me siento tentado de extraer alguna conclusión válida de ello: tal vez sea el tipo de estudios, tal vez que los estudios superiores de los 80 nos capacitaban menos, tal vez los estudiantes de mi época no teníamos conciencia social. Pero creo que parte del problema, si está en los estudios, sea no en los superiores, sino en el colegio.

  3. Es lo que hay. Cuando las élites no cumplen su parte del contrato, cuando las clases medias-altas siguen viviendo en su burbuja, cuando una masa del +-35% vota a bandas de cuatreros, no es cuestión de si sino cuándo. Algunos lo dijimos hace años, y se nos contestaba con una sonrisilla: ¡Que se presenten a las elecciones! Ya lo han hecho. Y puede ser peor.

    http://www.politico.com/magazine/story/2014/06/the-pitchforks-are-coming-for-us-plutocrats-108014_full.html#.Vzjwa_mLTIX

  4. Sr. Ramón. Hay una enorme brecha de edad en la distribución de voto, más o menos sobre los 45 años. Por debajo de esa cota el voto a Podemos arrasa, por arriba se esfuma. Esa franja de edad coincide con la época en la que uno empieza a intentar formar una familia y… tener una casa. Exacto. Los hipotecadísimos. Los que se condenaron a sí mismos a pasarse el resto de la vida pagando el 70% de su sueldo por un bien que ahora no vale ni una tercera parte. A todos esos, que son muchos, no les importa pegarse un tiro en pie. Cuando se pierden las llaves, perder un pie es la única forma de poder quitarse los grilletes. Por eso se van a pegar un tiro en el pie. Para poder volver a caminar, aunque sea cojeando. Y los que no caímos en la trampa nos vamos a tener que joder…

  5. Pues yo no veo más que simple esnobismo. A fin de cuentas toda esta gente obnubilada por los podemitas siempre han tenido la opción de votar a IU, cuyas diferencias ideológicas con Podemos son insignificantes. Pero, ¿por qué no lo hacían? Pues por la distancia estética que media entre Cayo Lara y Pablo Iglesias.
    A ciertas edades nada hay más importante que ser «cool» y, por tanto, difícilmente se van a resistir a las poses, labia y peinado de un guapito de cara y charlatán de feria como Iglesias.
    Por cierto, este caso es uno más de los que demuestran que los estudios superiores son compatibles con las cotas más altas de estupidez.

  6. Buenas tardes: Sinceramente no me entra en la cabeza que el mayor problema al que se enfrenta España sea el resultado electoral que va a obtener Podemos. La actual situación del país es critica y todo el merito es de la basura social que gobierna.

    Actualmente la realidad es la que sigue. Una persona de cada 5 no puede trabajar y un joven de cada dos tampoco.

    La tasa de paro en España es del 26%; la ocupación en negro oscila entre el 5% y el 6,5%; el subempleo está entre el 7% y el 8%; y la tasa de pobreza supera el 28%, hay que recordar que España tiene 47 millones de habitantes; una población activa de casi 23 millones y una tasa de cobertura ocupados / pensionistas de 1,95 / 1.

    El modelo productivo español obtiene su competitividad vía coste laboral que con un factor trabajo a la baja es un capitulo que no mejorará. Esto conformará cotizaciones mas bajas, lo que desequilibrara el capitulo sanitario y de pensiones mucho mas.

    Con este modelo productivo que España tiene y con el crecimiento que la economía española va a tener, las variaciones que el desempleo pueda tener serán debidas a la disminución de la población activa. La creación neta de empleo será inexistente.

    La desigualdad y el desequilibrio aumenta cada año que pasa. Hay un 50% de la población que tira, unos mas, otros menos y del otro 50%, el 20% por expectativas va mal y el otro 30% se desliza, sin pausa, hacia la exclusión.

    Perspectivas.

    Modelo económico sin cambios, abultado en factor trabajo de baja cualificación con sueldos cada vez mas y mas bajos y despido a la carta.

    Robotización en aumento, el 45% de los puestos de trabajo actuales son propensos a sufrirla.

    Un marco de relaciones laborales totalmente nuevo dentro de un contexto económico muy exigente en productividad.

    El futuro de España es gris y los políticos españoles siguen sin encarar la realidad, engañan con datos sesgados y prometen lo que saben de sobra que no pueden cumplir por tener la economía monitorizada. El 70% de los votantes del 26J no se interesan por estas cuestiones mientras no les toquen su empleo o su pensión, los partidos políticos lo saben y alimentan la “mansedumbre” con dosis increíbles de irresponsabilidad. En ello veo, que en realidad España no les interesa a los políticos, solo les interesa el control y mangoneo del presupuesto anual y la corrupción que sobrevuela todo ello, con el consentimiento de las oposiciones de turno y una gran parte de la sociedad que les sigue votando, pero cuidado!. Hay limites y están muy cerca, el 26J lo mas probable es que no sirva para nada.

    y el problema es PODEMOS, o Venezuela? Seamos serios, por favor…..

  7. ¿Por qué gana Podemos entre jóvenes, y más con estudios? Porque los jóvenes se preocupan más por cuestiones sociales. Son rebeldes. Inconformistas. Soñadores. Idealistas.

    Y no saben de economía.

  8. Se apunta a la edad o a los estudios de los votantes, cuando en realidad son una consecuencia de un problema extendido prácticamente a toda la población: la errónea creencia de que por tener unos estudios X te mereces automáticamente un puesto de trabajo bueno y a ser posible de por vida.

    Insisto, éste y no otro es el problema y el porcentaje de bolivarianos según edad y nivel de estudios es consecuencia de esto. Nivel de estudios, porque el que acaba una carrera (o varias), estudia idiomas, y se acaba viendo en el paro y dando cuenta que los títulos no le sirven para nada se siente estafado. Edad, porque hace unos años no había ese problema. Es más, se habla de la burbuja inmobiliaria pero no de una burbuja de administraciones públicas que llevamos viviendo 30 años. Y es lógico, el país se moderniza y de golpe se necesitan infraestructuras, hospitales, colegios, funcionarios varios… hasta que ya no se necesitan más. Pero el cuento de que los estudios te dan automáticamente trabajo ha calado. Y esto vale tanto para cualquier tipo de estudios, incluso los que podemos considerar «productivos».

    Personalmente yo estudié una ingeniería. El primer día de clase uno de los profesores nos contaba la anécdota de como a él en su primer día de carrera le reclutaron para trabajar en una de las mayores empresas públicas de España. Bueno, a él y a todos los de las dos primeras filas. Claro, ésto no me ocurrió a mí ni a mis compañeros. A nosotros nos decían «bueno, tenéis que haceros emprendedores», sin que se les cayese la cara de vergüenza por el cinismo. Ésa es la auténtica raíz del cabreo.

    Ahora bien, le sumamos algo tan humano como no querer asumir las culpas. Yo puedo entender que mis estudios no sirvan por si solos, que haya que currárselo a diario y buscar formas de aportar valor añadido. Pero vivimos en España, un lugar en el que cada región se ha acostumbrado a echarle la culpa de sus males a las otras regiones, a Franco, o a unos poderes fácticos en la sombra. Sorpresón que en esos lugares triunfe Podemos.

    Y por otro lado, que para colmo las recetas de estos señores echan sal en la herida. Meritocracia, pero ellos los que más enchufan. Que si aumentamos el presupuesto para que los jóvenes tengan salida en la investigación, pero va destinado a chiringuitos para cambiar nombres de calles y becas a 8mil mensuales para los colegas. El sistema educativo falla, pero nos oponemos a cualquier cambio. El sistema de contratos laborales ha abierto un abismo intergeneracional, pero también nos oponemos a cualquier cambio. Y por supuesto a manifestarse contra recortes, pero sólo cuando se trata de empleos estables del sector público. Los hachazos a autónomos o al sector privado dan igual.

    El resultado ya lo tenemos y sólo puede ir a peor.

  9. Y más que les van a votar. A estos, a Marine Le Pen, a Trump… cuestión de tiempo que antes o después uno gane las elecciones. Y después las irán ganando uno tras otro, de un signo o de otro.

    ¿Por qué? Una pista http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/rosell-trabajo-fijo-seguro-concepto-del-siglo-xix-5137556

    Por mucho que un genio como Krugman no lo vea (o no lo quiera ver) el trabajo se está acabando, y el trabajo bien pagado ni te cuento. El modelo del estado del bienestar, salarios altos y seguridad laboral y vital está muerto con las nuevas tecnologías y con un mercado global que no hace rehenes. Y por mucho que me fastidie, los economistas no tenemos una respuesta para esto.

    Por ahora los bancos centrales están haciendo su trabajo y nos están dando aíre. Pero no es suficiente y nadie tiene ideas. Todo el mundo sabe cual es el problema: La desigualdad. Pero nadie sabe como afrontar la cuestión. Los populistas tampoco, claro, pero a ellos les da igual: Cuanto más desigual sea la sociedad y más precarias las condiciones laborales, más gente va a darles su voto.

    ¿Quienes votan en España a Podemos? La gente joven, de mi generación hacia abajo. ¿Dónde se concentra la precariedad laboral? Pues eso.

  10. Es curioso, pero toda la argumentación de Ana, sin cambiar una sola coma, valdría para defender a un partido neonazi o filonazi que tuviera cinco millones de votos y que estuviera a punto de gobernar España. Una simple muestra:

    «Buenas tardes: Sinceramente no me entra en la cabeza que el mayor problema al que se enfrenta España sea el resultado electoral que van a obtener los filonazis. La actual situación del país es critica y todo el merito es de la basura social que gobierna…
    … El futuro de España es gris y los políticos españoles siguen sin encarar la realidad, engañan con datos sesgados y prometen lo que saben de sobra que no pueden cumplir por tener la economía monitorizada. El 70% de los votantes del 26J no se interesan por estas cuestiones mientras no les toquen su empleo o su pensión, los partidos políticos lo saben y alimentan la “mansedumbre” con dosis increíbles de irresponsabilidad. En ello veo, que en realidad España no les interesa a los políticos, solo les interesa el control y mangoneo del presupuesto anual y la corrupción que sobrevuela todo ello, con el consentimiento de las oposiciones de turno y una gran parte de la sociedad que les sigue votando, pero cuidado!. Hay limites y están muy cerca, el 26J lo mas probable es que no sirva para nada.
    y el problema son los FILONAZIS, o la Alemania nazi? Seamos serios, por favor…..»

    La desvergüenza de los progres apañoles no tiene límites.

Los comentarios están cerrados.