Geoffrey Robertson es un abogado británico/australiano de gran renombre profesional en el campo de los derechos humanos. Como les he enlazado su página de wikipedia, mírenlo allí y así no pierdo tiempo. También es conocido por sus libros de divulgación y por su trabajo en televisión.
Uno de sus libros es Crímenes contra la humanidad: la lucha por una justicia global.
Es un libro interesante, que ya había leído hace años. Lo volví a hojear hace poco porque estuve viendo la recomendable serie sobre los juicios de Tokio que pueden encontrar en Netflix y tuve la sensación de que algo contradecía lo que recordaba del capítulo del libro sobre el tema. El caso es que empecé a releer el libro y he llegado al momento en el que comenta la desastrosa conferencia de Durban conocida como Durban I, que tuvo lugar en 2001. Los más viejos recordarán las noticias de prensa de entonces, muy centradas en el circo que se montó, justo antes de los ataques del 11 S contra estados Unidos. Era verano y había pocas noticias hasta que llegó la noticia que nos hizo a todos olvidarnos de los payasos de aquel circo, esos siniestros tiranos que andaban dando lecciones.
Pues bien, el libro, al narrar las contradicciones entre los loables objetivos perseguidos y la realidad de lo que iba sucediendo, cuenta esto:
«El delegado marroquí, inmediatamente después de votar a favor de poner fin a la prostitución del Tercer Mundo, alquiló para satisfacer sus deseos privados a varias trabajadoras del sexo negras, que le robaron y le mataron: un siniestro regalo para los cínicos de los medios de comunicación, que únicamente ven corrupción e hipocresía manifiestas de estas verborreicas celebraciones de la ONU»
No sé por qué, pero, al leerlo ayer, se activó mi sentido arácnido y decidí buscar la información en esos cínicos medios de comunicación de los que habla el autor.
Y esto es lo que he encontrado:
a) El nombre del «delegado marroquí» es Mostafà Souhir y no era delegado marroquí. Era marroquí de nacimiento, luego estudiante de Ciencias Políticas en Florencia y residente desde entonces en Italia, en donde se dedicó al activismo en el campo de los derechos humanos. En 1997 empezó a trabajar para o en COSPE, una asociación italiana centrada también en el campo de los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible.
De hecho, Souhir fue a Durban representando a COSPE. Es decir, no solo no era delegado marroquí, sino que no era delegado de ningún país. Tenía 33 años al morir.
Saco esta información de aquí.
Y es llamativo que Souhir dio su nombre a una serie de premios por la multiculturalidad en los medios. Aquí tienen el de 2005 (hay más).
Por supuesto, esa biografía elogiosa y el uso de su nombre para designar un premio no son garantía de nada, pero es obvio que no es igual que el asesinado fuera un funcionario oficial que representa a un Gobierno (¡africano!) a que fuese un señor que solo representaba a una ONG italiana.
Por cierto, era fácil saber que no representaba a Marruecos. Sale en las noticias a nada que busques. Por ejemplo, en The Guardian.
b) El libro dice que el fallecido alquiló a varias trabajadoras negras para satisfacer sus deseos.
Si leen la noticia que antes he enlazado, lo que se cuenta en ella es que Souhir invitó a una copa a una mujer, a la que que luego le pidió que le acompañase a su habitación, que otra mujer le dio unas tabletas, que se las echaron en la cerveza a Souhir y que el tipo se murió mientras ellas intentaban reanimarlo. Y que luego se les unieron 6 mujeres más y robaron al pobre desgraciado.
La noticia, sin embargo, no es muy precisa. Aquí y aquí se cuenta con más detalle.
Si nos basamos en esas noticias, que a su vez se basan en las declaraciones de las ocho mujeres, lo que resulta es que Souhir le dijo a la mujer que no podían ir a su habitación (a la de él), porque la compartía con otras personas; que entonces ella lo llevó a una habitación que compartía con otras mujeres; que una de ellas estaba allí o llegó más tarde y le dio las pastillas (querían drogarlo y robarle); que el tipo empezó a morirse e intentaron reanimarlo, mientras iban llegando más y más mujeres; que metieron el cadáver bajo la cama al llegar la seguridad del hotel, mientras reprochaban a la primera mujer el lío en el que les había metido. Y que después de esto, le cogieron la llave de la habitación a Souhir, fueron allí y le robaron.
Ojo, esta es la declaración de ellas. La de él no la tenemos. Ni siquiera sabemos si fue él quien se aproximó a ella o si fue él quien le propuso ir a una habitación.
Pero démoslas por buenas. Solo con esta información queda claro que no alquiló a varias mujeres. Ni siquiera está claro que supiese que la única mujer que supuestamente abordó era una prostituta. No hay ningún lugar en esas noticias en el que se afirme que él quería pagar a cambio de sexo. En realidad, lo que se cuenta es perfectamente compatible con una historia en la que una mujer engaña a un tipo para drogarlo y robarle.
c) El libro dice que el «delegado marroquí» hizo esto «inmediatamente después» de votar a favor de acabar con la prostitución en el Tercer Mundo.
Me llama sobre todo la atención la expresión «inmediatamente después». Creo que esto es lo que hizo que saltara mi alarma. Era demasiado bonito. Esa tarde el (imaginemos) sudoroso, viejo y gordo delegado corrupto vota poner fin a la prostitución y justo después se agencia ocho putas negras.
No puedo decir qué hizo ese día el pobre Sohuir. Internet no da para tanto. En todo caso, no pudo votar nada en la Conferencia, porque no era miembro de la delegación de ningún país. Pudo quizás intervenir como observador. O participar en lo que se llamó foro de ONGs. Ese foro no era oficial.
La verdad es que no puedo probar que la afirmación «inmediatamente después de votar a favor de poner fin a la prostitución del Tercer Mundo» sea falsa. Pero, qué quieren que les diga, después de todo lo anterior, no tengo dudas de que es una trola para redondear la historia. Sacada seguramente del hecho de que la resolución firmada, la oficial, la de los países, efectivamente, contuviera una referencia a la prostitución en el Tercer Mundo.
En fin, menudo rollo les he contado, ¿eh? Pero es que no vean cómo me joden estas cosas.
¿Y ahora qué hace uno con el resto del libro?